Uno de los sacerdotes que celebra la misa en la parroquia cuida especialmente la liturgia. Acompañado por el monaguillo, un chico de unos 12 años, celebra con gran devoción, sin separarse del rito romano ni por un instante.
El niño lo hace de maravilla. Perfectamente vestido, serio y atento a cada rúbrica, además canta como un angelito. Esta semana nos sorprendió con el salmo cantado a capella, con una voz tersa, suave y aguda. Al principio, los fieles no atinaban con la melodía de la respuesta, pero –poco a poco- todos se unieron en coro al canto, redescubriendo la salmodia y uniéndose a la antiquísima tradición de la Iglesia desde el siglo I d.C.
Después de rezar dos veces, como dice San Agustín que sucede cuanto se canta, nos quedamos en un estado de recogimiento y silencio poco habitual. Después de esta experiencia, los rasgueos de la guitarra y los cantos bienintencionados del coro, se sentían extraños.
Curiosamente, en la misa de niños del domingo, en la misma parroquia, todo se pone de cabeza. Guitarras y batería a todo volumen, sólo se lee el evangelio y se saltan las lecturas y el salmo, la homilía es larguísima y al final se reparten golosinas. A diferencia del niño que entona el salmo, que ha tenido la oportunidad de descubrir la grandeza y la belleza de la liturgia, los otros niños tienen esa puerta cerrada, se les niega conscientemente esa opción.
Ratzinger decía, en su breve ensayo sobre La belleza, que "la verdadera apología de la fe cristiana, la demostración más convincente de su verdad, contra toda negación, son de un lado los santos y de otro la belleza que la fe ha generado", es decir: el arte sacro. De alguna manera, la búsqueda de la santidad requiere de la búsqueda de la belleza, es parte del camino. Los niños que entran en contacto con la fe necesitan ver y oír en la misa algo diferente, algo que no se encuentra sino allí, algo que sea en sí mismo un pequeño "resplandor de la Gloria de Dios".
Ofrecerles sucedáneos, competir con las realidades terrenas en la misma cancha para hacerles atractiva la misa es un error y una pena. Parecería que, en el fondo, la fe y la confianza en la gracia de Dios pasan a un insignificante segundo plano. Como si entrar en contacto con lo sagrado no fuese suficiente atractivo.